En un ambiente renovado, la galería Carmelo González de la Casa de Cultura de Plaza, ubicada en Calzada y 8, en El Vedado, ha vuelto a abrir sus puertas tras un prolongado cierre, y lo hace con una muestra de un gran maestro del arte cubano contemporáneo.
Una visita a la Caverna lleva por título la exposición personal de Arturo Montoto, pintor, grabador, dibujante, escultor y fotógrafo quien presenta siete piezas monumentales, donde explora la conexión entre el presente y las culturas ancestrales del Caribe, a través de relatos simbólicos plasmados en una técnica mixta que combina acrílico, óleo y varias texturas que realzan el carácter expresivo de los dibujos.
Montoto, que no exponía en Cuba desde hacía tiempo debido a su estancia prolongada fuera del país, expresó a esta redactora su entusiasmo por volver a insertarse activamente en el panorama cultural cubano.
“Ahora estoy con un plan de reinserción”, comentó el maestro, quien aceptó participar inmediatamente tras la invitación del también artista visual José Clemente Gascón Martínez, instructor de la Casa de Cultura de Plaza, para exponer en este importante espacio cultural. “Quiero exponer donde me inviten, participar, hacer vida social, estar en el mundo del arte en este momento”, añadió.
La exposición representa un regreso a sus raíces artísticas, pues aunque el público conozca mejor sus cuadros de pequeño formato, en especial aquellos que representan frutas y elementos arquitectónicos, Montoto reveló que desde su tesis en la Escuela Nacional de Artes, en los años 70, ha cultivado consistentemente este estilo de grandes formatos.
“Esta es una obra que muy poca gente ha visto,” explicó mientras hacía énfasis en la importancia de este proyecto para su carrera actual.
Las piezas exhibidas destacan por su riqueza simbólica y su profunda conexión con la imaginería caribeña, donde los objetos cotidianos de la cultura taína cobran vida a través de un lenguaje visual expresionista.
Una visita a la Caverna –dijo–, nos remite metafóricamente a un viaje introspectivo y cultural hacia esos mundos ancestrales, invocando una atmósfera ambigua que invita a la reflexión y a la apreciación estética.
En sus obras, se perciben referencias claras a elementos de la cultura afro-cubana y caribeña, que se entrelazan para construir un discurso visual que honra el pasado y lo interpreta desde la sensibilidad contemporánea.
- Consulte además: Jazz Plaza 2023: Arturo Montoto, entre el Jazz y el beisbol
Sobre la muestra escribió la especialista Ariadna Cabrera: “Las obras que Arturo Montoto comparte en esta ocasión fueron realizadas en los últimos años y pertenecen a una vertiente de producción reconocida por la crítica como dark; se trata de piezas un tanto atípicas y sosegadas en cuanto al color. En la presente propuesta el autor se adentra en una exploración que prescinde de los fondos arquitectónicos, aquí son abstractos, una abstracción gestual sin agresividad del color”.
A la inauguración asistieron artistas, directivos y especialistas del arte y la cultura nacional, antiguos compañeros de estudio de Montoto así como una nueva generación de creadores que siguen su obra como ejemplo de cubanía y autenticidad.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 20 de agosto. Ofrecerá a los visitantes y amantes del arte la oportunidad de sumergirse en este viaje artístico que resalta la riqueza cultural cubana.
Mientras tanto, el maestro continúa trabajando incansablemente en su taller ubicado en la localidad habanera de Guanabacoa, donde dedica su tiempo a seguir explorando sus temáticas y técnicas. “Vivo y trabajo ahí, incansablemente”, destacó.
Importancia de la Galería Carmelo González
Con esta exposición, la Casa de Cultura de Plaza no solo revive un espacio emblemático para el arte en Cuba, sino que también reafirma el compromiso con la promoción de las voces artísticas nacionales, invitando al público a redescubrir y valorar las raíces culturales a través del arte contemporáneo.
Esta galería forma parte de un espacio emblemático en la historia cultural de La Habana, pues está ubicada en el antiguo local del Lyceum & Lawn Tennis Club del Vedado, fundado en 1928, un centro fundamental para la promoción de las artes, la educación y la cultura en Cuba durante gran parte del siglo XX.
La galería lleva el nombre de Carmelo González Iglesias (La Habana, 1920-1990), pintor, escultor, grabador, pedagogo, crítico de arte cubano, una figura clave para la promoción de la cultura en Cuba. Precisamente su último estudio de trabajo fue en la Casa de Cultura de Calzada y 8.
Hoy los coordinadores de la cátedra de artes visuales de la institución continúan la tradición de fomentar el arte y la cultura en un sitio cargado de importancia histórica y social para la comunidad habanera.

Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.