Los diarios apagones en todo el país por falta de combustible y la inestabilidad de las centrales térmicas ha sido uno de los principales motivos para que, cada vez más, muchas personas importen sistemas fotovoltaicos y equipos de energía renovable para uso doméstico, sin fines comerciales.
En aras de incentivar esa práctica, por los múltiples beneficios también para la economía y el medio ambiente, desde julio de 2021 el gobierno cubano había decidido exonelarla de aranceles aduaneros y tampoco limitar la cantidad, tal cual se señalaba en las resoluciones 206 y 208, del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), y 319 y 322, del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), ahora modificadas o derogadas, al actualizarse tal tratamiento tributario.
En su lugar el 27 de junio entró en vigor la Resolución 169/2025, de este último organismo, la cual establece la ampliación de los beneficios fiscales para las personas jurídicas que inviertan o fabriquen equipos vinculados al uso de energías renovables; el sector estatal y no estatal que desarrolle proyectos de generación eléctrica con energías renovables, y empresas que importen componentes destinados a elevar la eficiencia energética.
Es sabido las serias limitaciones financieras y de recursos materiales que enfrenta el país, y cómo a pesar de ello se ha trazado cambiar la matriz energética, que proporcione el uso mínimo de los combustibles fósiles y promueva la utilización de las nuevas formas de generación, lo cual conlleva una completa transformación. Diría hasta cultural, tal cual aseguró en una ocasión el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy.
Precisamente ese cambio cultural poco a poco debe ir intronizándose en la población y la sociedad, y en la medida que las condiciones económicas lo permitan cada persona o actores económicos, incluidas las Mipymes y Proyectos de Desarrollo Local, que puedan importar o adquirir en el país, equipos, medios o tecnologías de energía renovable lo haga. Se trata de una buena inversión.
Entonces qué se puede importar
Las personas naturales pueden importar, como parte de su equipaje, sin carácter comercial y libres de aranceles aduanales, los paneles fotovoltaicos, el inversor para el sistema fotovoltaico, las estructuras de soporte (herraje y tornillería), las pizarras eléctricas, los gabinetes destinados a piezas y componentes del sistema fotovoltaico, y el sistema de puesta a tierra, entre otros.
Como señalamos tales beneficios se extienden a las personas jurídicas, incluyendo las que importan materias primas, y para las formas de gestión no estatal que ejecutan proyectos de generación de electricidad con fuentes renovables de energía (FRE).
En este caso, como un incentivo más, se aprobó eximir a estos actores económicos del pago del Impuesto sobre Utilidades durante el período de recuperación de la inversión, por un plazo de hasta ocho años.
Al decir de Rosell Guerra Campaña, director de Energías Renovables en el MINEM, las facilidades otorgadas no se refieren únicamente a equipos relacionados con el sistema eléctrico, sino con todo el universo de energías renovables, a su uso eficiente como parte de la política hacia la transición energética.
Por eso en la Resolución 169/2025 del MFP se ratifican otros tantos equipos que aprovechan las FRE o tienen una mayor eficiencia energética, además de sus partes y piezas fundamentales.
Estos son los calentadores solares, las bombas fotovoltaicas, los pequeños aerogeneradores, los biodigestores de geomembranas, las motobombas a biogás, el alumbrado solar, los sistemas de aire acondicionado solares, los cargadores solares para vehículos eléctricos y los equipos para procesar biomasa.
Incluso para personas naturales que realizan actividad comercial y de servicios legalmente autorizados, la importación puede gestionarse a través de las entidades dedicadas a esta actividad, no sin antes acreditarse ante ellas.
En fin se trata de medidas que a corto plazo permitan al país sustituir el uso de la energía eléctrica por otras fuentes energéticas, con lo cual se ahorra combustible, protegemos el medio ambiente y hacemos más llevadera la vida.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.