//

jueves, 31 de julio de 2025

Otra medida que reafirma la esencia humanista de la Revolución 

El incremento parcial de las pensiones a partir de septiembre ha tenido una favorable acogida en la población, ante lo cual algunos compatriotas reclaman velar por que no aumenten los precios de los alimentos...

Fidel Benito Rendón Matienzo en Exclusivo 25/07/2025
0 comentarios
Tercera edad
Tercera edad. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

El reciente anuncio ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, por el Primer ministro Manuel Marrero Cruz, de que a partir de septiembre se incrementan las pensiones, ha generado las más diversas opiniones, algunas con cierta carga de negatividad, cuestionamiento e incomprensión, pero por suerte al parecer no son una mayoría.

"Aunque ahora no se pueda abarcar a todos, hemos comenzado con quienes están en mayores situaciones de vulnerabilidad. La continuidad de las pensiones seguirá siendo gradual, en la medida en que la situación económica lo permita”, aseguró el jefe de gobierno al anunciar esa decisión.

Subrayó entonces que para su implementación se demanda un aumento de 22 000 millones de pesos anuales en el gasto del Presupuesto de la Seguridad Social, un monto significativo si tenemos en cuenta las condiciones tan adversas en que se desenvuelve hoy el país.

Esta decisión abarca un millón 324 mil 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, en tanto Marrero aclaró que las pensiones se continuarán incrementando de acuerdo con que la situación económica lo permita.

"Se trata ahora de un incremento parcial pues por el momento no se puede asumir una reforma integral, dado que no disponemos de los recursos financieros”, explicó el Primer ministro.

La elevada inflación con precios aún abusivos y especulativos, la escasez de ofertas de bienes y servicios por el Estado muchos de los cuales siguen siendo subsidiados, los déficit de divisas con las cuales reanimar la producción nacional y asegurar las importaciones de combustibles y de alimentos, las dificultades que enfrenta el sistema electroenergético nacional, los problemas de evasión fiscal, entre otras limitaciones y desafíos, impiden avanzar como se quiere.

¿Qué opinan algunos compatriotas? 

Sobre la necesidad de que una vez que en septiembre entre en vigor esta medida, nadie se aproveche de ello para subir los precios, sobre todo de los alimentos, coinciden muchos compatriotas.

Jorge Luis Aneiros Alonso, diputado por el municipio La Sierpe, de la provincia de Sancti Spíritus, consideró pertinente hacer un llamado a todos los actores económicos, a los ciudadanos, y recordarles a quienes lucran con precios excesivos que muchos tienen familias jubiladas y necesitan también esa contribución para lograr que ese incremento sea sustancial.

Aneiros Alonso, presidente de la Unión de Historiadores de Cuba y director de la Oficina de Asuntos Históricos, comentó a la Agencia Cubana de Noticias que esta es una noticia recibida con gran satisfacción, aunque quizá no resuelva todos los problemas, pero indiscutiblemente es un paso importante de avance, da atención a este grupo etario en las circunstancia actuales, y requiere del civismo de todos para hacerla valer.

Recordó que en diciembre último los diputados plantearon el asunto en el espacio de las comisiones permanentes; sin embargo, se llegó al consenso de que se trataba de un momento muy tenso para el presupuesto del Estado, dado el déficit.

Al evaluar la situación del presupuesto al cierre de junio y confirmar una reducción del déficit, aunque aún existe, con un mayor ingreso tributario, se estimó que se podía dar este paso, lo cual demuestra que ese es el camino para tomar otras medidas de ese estilo en función de no dejar a nadie atrás, explicó.

En la web del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Rosalina Cala Maceo 
consideró muy atinada esta decisión pues en su opinión era una necesidad total por el desmedido aumento de los precios que, aún no es suficiente comparado con éstos, pero sí resuelve en algo situación. Saldremos de la crisis, afirmó.

En el propio sitio, otro cibernauta, Ramón Leal Gómez, dijo: Lo veo muy bien y espero que también le aumenten a los trabajadores que cobramos el salario más bajo de 2400 pesos.

Para Genaro Aiello Aiello, quien ofreció  su valoración en la web del periódico Granma, se trata de medidas todas muy aplaudidas por todo el pueblo; pero no basta, debemos trabajar más en la producción de alimentos, la inflación de los precios nos mata.

También en otra plataforma  Daniel García manifestó que les alegra mucho que piensen en nuestros mayores, pero si no arreglan el tema de la inflación es por gusto; hay que luchar por bajar los precios y atacar la corrupción.

María Elena González dijo: !Qué bueno para esas personas que han hecho tanto por este país, una generación entregada!
Hay que rectificar rápido.

Desde su cuenta en X, Manuel Marrero Cruz escribió:

Nos satisface la acogida que ha tenido en el pueblo la decisión de incrementar las pensiones. Sabemos que existen algunas dudas sobre quienes reciben menos de 1528 pesos, los cuales están incluidos en este beneficio, y se les incrementará la pensión en 1528 pesos.

En los próximos días, el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro, hará una comparecencia para informar sobre los detalles de la medida, su alcance y cómo se implementará a partir de septiembre", adelantó el Primer ministro.

Pero indiscutiblemente la esencia humanista del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía cubana quedó plasmada fehacientemente en el aumento de las pensiones, empeño en que se continúa buscando nuevas soluciones.


Compartir

Fidel Benito Rendón Matienzo

Periodista con 40 años de experiencia, dedicado actualmente a temas económicos, merecedor en 2022 del Premio por la Obra de la Vida, durante 20 años ocupó diversas responsabilidades, además de ser tutor y miembro de Tribunales de Tesis de Grado e integrar jurados de concursos nacionales de Periodismo, de la UPEC y la ANEC.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos